CENDOC
CENDOC El centro nacional de datos oceanográficos (CENDOC) recoge la información física, química, biológica, geológica y metereológica de las aguas jurisdiccionales de Venezuela, con la finalidad de facilitar y promover el intercambio de datos, administrar el almacenamiento a largo plazo de información acuática y prestar apoyo a los programas marinos internacionales de la COI (Comisión Oceanográfica Intergubernamental) y otras organizaciones. El CENDOC debe centralizar la infornación, realizar controles de calidad, arqueología de datos, inventarios y generar productos. Origen del CENDOC La Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de las Naciones Unidas, está formada por 80 países miembros y de ella, se desprenden numerosos programas como IODE (Programa Intercambio Internacional de Datos Oceanográficos). Nuestro CENDOC forma parte de una red compuesta por 58 Centros Nacionales de Datos Oceanográficos (NODC) quienes tienen la responsabilidad de realizar el intercambio de datos oceanográficos, mediante medios propios y por colaboración de organizaciones marinas dentro de cada país. Los Centros Nacionales Responsables de Datos Oceanográficos (RNODC) son (NODC) que han aceptado responsabilidades adicionales en cuanto a la recopilación de datos de regiones especificas. Además de los NODC, el programa de intercambio incluye hasta ahora 9 agencias Nacionales Designadas (DNA) ubicadas en países miembros de la COI donde no existen NODC, pero que han asumido responsabilidades de depositarios del intercambio de información. Al sistema se les suma los Centros Mundiales Oceanográficos (WDC) quienes reciben datos e inventarios de los NODC, para su almacenamiento y uso a nivel internacional. Funcionamiento del CENDOC El CENDOC almacena y maneja la información generada por las diferentes instituciones que realizan investigación marina en Venezuela. En general son tres fuentes principales: las propias, las públicas y las privadas; incluyendo lo obtenido en buques extranjeros que ingresen a nuestras aguas jurisdiccionales. El objetivo es que toda persona que obtenga algún dato de buena calidad proveniente de las aguas de Venezuela, bien sea dulce o salada, deberá proporcionar la data extraida con el fin de ser resguardados y al mismo tiempo empleados en el modelaje y simulación de procesos a gran escala que garantice la seguridad en la navegación, coadyuve a la seguridad integral de la nación y permita conocer de forma global las propiedades de los sistemas oceánicos de las aguas que pasan por nuestro territorio. |