Meteorología Marina

LA HISTORIA DE LA METEOROLOGÍA EN VENEZUELA

Antonio Wilhelm Goldbrunner Wolferseder: Meteorólogo Venezolano de origen Alemán, (Múnich, Baviera, 10 octubre de 1914 – Maracay, 9 Abril 2005).
Fue el fundador de los estudios de Meteorología en Venezuela. Realizador de importantes obra, al llega a Venezuela en 1950, se encargo en la organización del Servicio de Meteorología de la Fuerza Aérea desde el punto de vista académico y profesional.

La preocupación y divulgación del conocimiento científico sobre esta disciplina y la formación de nuevos profesionales en la Meteorología a nivel universitario se crea en el Instituto Pedagógico de Caracas (actualmente, UPEL, Universidad Pedagógica Experimental Libertador). En la UCV (Universidad Central de Venezuela).
 

Formulo la teoría de la burbuja en la formación de los Huracanes que hoy en día se sigue utilizando, además de infinidades publicaciones y trabajos de investigación.

Ejerció la presidencia de la Comisión Nacional de Meteorología e Hidrología, desde Enero de 1986, hasta mediados del 2002, cuando su estado de salud ya no se lo permitió continuar.

pronosticó el evento lluvioso extraordinario que afectó las costas del Litoral Central en Febrero de 1951, el cual tuvo características muy similares a las que se presentaron en la tragedia de Vargas 1999.

En 1950, Venezuela ingresa como miembro permanente en la Organización Mundial Meteorológica (OMM), como representante la Fuerza aérea Bolivariana de Venezuela. 
El 16 agosto  de 1958, por decreto de la junta de gobierno N° 293 del 27 de julio 1958, el Observatorio “Juan Manuel Cagigal” pasa del Ministerio de Educación a la Comandancia general  de la Marina y posteriormente, se conforma ealServicio de Hidrografía y Navegación.

En 1961, el Huracán “DEBBIE” afecta severamente al Destructor Aragua D – 21, en el atlántico cuando regresaba al país después de reparaciones y mantenimiento en los astilleros de Inglaterra.
1961, al mismo tiempo se crea el Servicio de Pronóstico Marítimo por los hechos acontecidos al el Destructor “Aragua D – 21” y con la finalidad de suministrar información de las condiciones Meteorológicas con respecto al estado del tiempo costero, caribeño y en el área de la cuenca atlántica para las unidades de la flota en las diferentes operaciones navales e informar al publico en general, hasta el paralelo 14° Norte del mar Caribe, zonas fluviales y Valle de Caracas.

En 1961, con la colaboración de la Fuerza Aérea Venezolana, que contribuyo en la formación del personal, consistiendo de un (1) Oficial, seis (6) Sub-Oficiales, seis (6) Sargentos Mayores, iniciándose así el primer curso de Meteorología Marina.

En 1964, la Organización Meteorológica Mundial (OMM), le adjudica al servicio de meteorología de la fuerza aérea Venezolano la responsabilidad de operar el centro regional de comunicaciones meteorológicas incorporándose a la red mundial de telecomunicaciones y vigilancia.

En 1966, se crean los departamentos de climatología que se encargara de procesar los datos obtenidos de las diferentes estaciones meteorológicas ubicadas en la costa como también la responsabilidad del estudios y elaboración de los boletines climatológicos anuales y de Huracanes.

En 1968 , se dan inicios los primeros cursos del Observador Meteorológico y posteriormente los Cursos Básicos de hidrometeorologia, Medio y Avanzados en el Observatorio Naval «juan Manuel Cagigal».

En 1980, con la instalación de la estación meteorológica de Isla de Aves, Venezuela Ingresa con voz y voto (1.984), en el área IV de (América del Norte y Centro América) de la O.M.M: