Cartografía Náutica
La Armada Bolivariana a través del Servicio de Hidrografía y Navegación tiene las funciones de autorizar, coordinar, supervisar, desarrollar y ejecutar, actividades científicas e hidrográficas, de cartografía náutica, de señalización y otras ayudas a la navegación en todos los espacios acuáticos e insulares sujetos a la soberanía y jurisdicción de la República Bolivariana de Venezuela, por lo que es el ente oficial encargado de organizar la recolección y compilación de datos hidrográficos, oceanográficos y meteorológicos, siendo responsable de la publicación, difusión y mantenimiento de toda la información náutica necesaria para la seguridad de la navegación en los espacios acuáticos nacionales.
De acuerdo a lo contemplado en la Ley de Marinas y Actividades Conexas, el Servicio de Hidrografía y Navegación es el encargado de la publicación y actualización de las cartas náuticas de los espacios acuáticos previa autorización del Ministerio del Poder Popular para la Defensa, por lo que toda edición de cartas náuticas es puesta en vigencia mediante Resolución del Ministerio del Poder Popular para la Defensa publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.
El Servicio de Hidrografía y Navegación a través del Área de Cartografía Náutica ha editado numerosas cartas náuticas marítimas del territorio nacional, estos productos conforman la producción oficial de la República Bolivariana de Venezuela para surcar sus aguas territoriales, y son su contribución para hacer nuestro mar, más cercano, útil y navegable.
Se llama Carta Náutica al documento que reúne las informaciones necesarias para permitir una navegación marítima, fluvial y lacustre segura; indicando para ello las profundidades del agua, naturaleza del fondo, altura, configuración y características de la costa, peligros y ayudas a la navegación, entre otras cosas.
El objetivo de una carta es el que determina la escala a la cual será elaborada, expresándose ésta por la razón matemática entre las dimensiones lineales de la carta y sus correspondientes en terreno. Normalmente, las escalas naturales o numéricas son múltiplos de 5.000, ajustándose a las “Resoluciones Técnicas y Especificaciones Cartográficas de la Organización Hidrográfica Internacional”.
CARTA NAUTICA (DHN- 002) COSTA GENERAL DE VENEZUELA E ISLAS ADYACENTES
La Cartografía Náutica del Servicio de Hidrografía y Navegación utiliza proyección Mercátor y como datum el WGS84.
Las cartas náuticas están destinadas a satisfacer principalmente las siguientes necesidades:
– Ayuda, información y seguridad a la navegación.
– Navegación por rutas comerciales.
– Navegación e información de áreas de pesca.
– Navegación e información de rutas turísticas.
– Divulgación de información náutica que contribuya a la difusión de los intereses marítimos de la nación.
– Utilización como información base de estudios científicos y técnicos de desarrollo nacional. – Base de difusión de materias de índole educacional.
Las Cartas Náuticas Electrónicas (Electrónica Nautical Charts por sus siglas en inglés) son productos cartográficos digitales que se encuentran a la vanguardia en lo referente a herramientas de navegación. Su desarrollo obedece a la necesidad de brindar a la comunidad marítima mayor seguridad utilizando elementos que permitan el seguimiento en tiempo real de la evolución de la derrota junto a los métodos tradicionales analógicos.
CELDA ELECTRÓNICA (VE500308) PORTULANO DE LA GUAIRA
La OHI (Organización Hidrográfica Internacional) es el ente Internacional encargado de mantener, desarrollar y controlar la transferencia de los datos hidrográficos que permiten al navegante obtener la información necesaria para su trabajo. Este estándar es conocido como S-57 , además de esto existen otros estándares los cuales regulan a nivel internacional muchos otros aspectos técnicos que las diferentes Oficinas Hidrográficas adoptan para editar sus productos cartográficos con la mayor calidad. Podremos citar solo como ejemplo el S-52 cuyo propósito es recomendar La presentación, los colores y los símbolos para la visualización de los datos S-57 en un ECDIS (ELECTRONIC CHART DISPLAY) así como también los procedimientos de actualizaciones de las ENC. EL S-52 es definida y mantenida por la OHI y la OMI.